Entrevista: Instagram ha batido récords en los últimos meses.

Esta aplicación que contaba en agosto de 2011 con siete millones de usuarios, tiene ya 35 millones y alberga unos 1.000 millones de fotografías. Este nuevo éxito se debe en parte a su nueva versión para Android y su futuro es más prometedor que nunca tras la adquisición de la compañía por parte de Facebook, que pagó por ella 1.000 millones de dólares.

Esta adquisición ha causado dudas entre los usuarios y también algo polémica, sobre todo respecto a los términos de privacidad. Instagram es aplicación, pero, sobre todo, comunidad. ¿Y qué piensan los usuarios? Phil González, creador de la comunidad de Instagramers ha respondido una serie de preguntas para Portaltic para ofrecer su punto de vista como especialista en Instagram, sobre distintos aspectos.

Phil es francés con origen español, y desde el año 2000 su carrera ha estado muy enfocada la tecnología. Ha trabajado en Wanadoo, Orange y desde hace cuatro años es el director de nuevos medios de Chello Multicanal, la principal productora de canales de televisión de pago en la península. Entre sus logros se encuentra haber conseguido más un millón de descargas en la aplicación de Canal Cocina.

ENTREVISTA

Pregunta: En primer lugar, ¿Qué es Instagramers?

Respuesta: Instagramers nace hace un año y medio cuando la app es aún muy poco conocida. Lancé un blog para ayudar a los usuarios a sacarle el máximo provecho y satisfacción a la adictiva aplicación. Hasta que un día, Marta Alonso, una joven barcelonesa me propone montar un grupo de fans de Instagramers Barcelona. Luego vinieron los de Madrid y ahora ya son 270 grupos por el mundo. Hasta en San Francisco, cuna de Instagram, donde tenemos 3 grupos. Hoy Instagramers es la única red organizada creada alrededor de una app y nació en España.

Ser Instagramers, es seguir nuestras cuentas en Instagram, Facebook y Twitter, participar a las quedadas de fans, organizar exposiciones o congresos como el primero a nivel mundial que tendrá lugar en Torrevieja los próximos 5 y 6 de mayo. El evento comprenderá conferencias, exposición de fotos realizadas con el móvil por todo el mundo.

La gente suele conocerse a través de Instagram y crear vínculos personales y emocionales importantes. Y luego, claro, quiere conocerse, compartir sus conocimientos y vivencias, la pasión por Instagram en encuentros reales. Lo que llamamos los InstaMeets.

Aquí es libertad total, independencia y autonomía. Se crean grupos locales bajo la denominación de Instagramers que luego organizan los eventos locales de todo tipo dependiendo del numero de usuarios, implicación y medios disponibles. En Madrid, fueron varios encuentros en el restaurante FlashFlashMadrid, en Barcelona en el hotel Artz patrocinado por la cerveza Moritz, en Jerez se organizó un encuentro de Instagramers Andaluces en las @bodegasTiopepe.

P:¿A qué se debe el éxito de Instagram?

R: Instagram es una aplicación terriblemente sencilla, rápida y robusta, no falla casi nunca. Una mezcla de libertad de expresión personal al instante, que te permite sacar una foto, aplicarle un filtro “artístico” y compartirla con mas de 35 millones de usuarios. Los fundadores pensaron en crear un Twitter de fotos y lo que han conseguido es crear una de las herramienta de comunicación y de relación social mas potente del inicio de este siglo.

Se lanzó como aplicación para iPhone hace unos 18 meses y ya tiene mas de 1.000 millones de fotos subidas y unos 35 millones de usuarios. Esta cifra va incrementando a un ritmo vertiginoso de un millón de usuarios más al día desde que hace unos diez días se lanzó la versión tan esperada para los usuarios de Android.

P: Has afirmado que los miembros de Instagramers os sentís como una comunidad, e Instagram es como una familia muy cercana. ¿Va a cambiar esto con la adquisición por parte de Facebook?

R: Sí. Nos sentimos una pequeña familia y de hecho nos vamos visitando uno a otros al viajar por España o por el mundo. El poder de la fotografía transmite la sensibilidad de cada Instagramers y crea vínculos personales virtuales increíbles. Se empezaron a montar concursos, foros participativos, cadenas de ayuda al buscar un órgano y hasta apoyo humanitario. Por supuesto, también hay varios casos de historias de amor.

En cuanto a Instagram, eran cuatro chavales hace meses (hoy una docena) con lo cual nos sentíamos implicados, como participando en su proyecto. Ahora los usuarios temen que se convierta en un Facebook a quien escribes al Helpdesk, nadie contesta y es considerado como un gran Hermano. Personalmente como profesional de Internet, pienso que no creo que ocurra. Mark Zuckerberg sabe que cometería un gran error y mataría la esencia de Instagram.

P: ¿Piensas que Facebook compró Instagram para arrebatárselo a Google? ¿Quién hubieses preferido que lo hubiera comprado? ¿Debía mantenerse independiente?

R: Instagram no hubiera podido mantenerse independiente. Se necesita un respaldo financiero importante para ofrecer un servicio tan grande de fotos móviles. A los dos meses de vida, Instagram recibió siete millones de dólares en una primera ronda de financiación por parte de Jack Dorsey (fundador de Twitter que demuestra otra vez su gran visión de inversor) y de varios inversores prestigiosos del panorama americano.

Hace unas semanas Wall Street Journal reveló una segunda ronda de financiación que ascendía el total a 500 millones de dólares. Lo que no podíamos esperar es que Facebook llegue y lo comprase. Personalmente habría preferido que se quedase en mano de capital cercano a Twitter, pero también entiendo que no interese a la gente comprar Instagram ya que naturalmente los usuarios de Instagram suben sus fotos a Twitter. Un 12,5 por ciento según un reciente estudio en Estados unidos.

P: ¿Crees que habrá cambios en la política de privacidad de Instagram al pasar a formar parte de Facebook? ¿Hay motivos para la preocupación?

R: Es el tema que preocupa desde luego más a los usuarios, pero personalmente no entiendo el porqué. Instagram tiene muy pocos datos personales tuyos. Ninguno que no quieras compartir. Tus fotos y los datos de tu cuenta ya estaban disponibles para 35 millones de usuarios que no conoce… ¿Por qué estar preocupado en que lo vean unos millones más? Lo que preocupa más es la imagen que tiene Facebook de cambiar políticas de privacidad en letra pequeña sin informarte. Creo que Kevin (Systrom, fundador de Instagram) es joven, pero brillante y seguirá al frente de la compañía, por lo que hará respetar la filosofía de Instagram.

P: Antes de la adquisición, un tema que rondaba en el sector era cómo se traducirían los millones de usuarios de Instagram en ingresos. Ahora FB ha pagado 1.000 millones. ¿Le saldrá rentable? ¿Qué beneficios obtiene la compañía? ¿O será un caso similar a lo que hizo Google con YouTube, que durante años no logró ingresar apenas dinero con la plataforma?

R: Aquí no hay que reflexionar en términos de ingresos sino en términos de control de la información mundial. ¿Por qué Google quiso comprar (sin éxito) Twitter? Porque detiene toda la información de todo lo que pasa, al segundo, en el mundo entero. Aquí es lo mismo, pero con el poder de comunicación de la foto. Manifestaciones, eventos, cataclismos, los hemos seguido todos por Instagram. Y la información es valor y el soporte que la distribuye un sitio idóneo para integrar publicidad contextualizada.

Tardarán probablemente en rentabilizar esa compra, o no. Recordemos que Facebook saldría a bolsa y tener a Instagram en tus filas, le da mucho mas valor a tus acciones. Sin olvidar que la foto es uno de los puntos importantes de interés y visita de Facebook.

Pregunta: ¿Te imaginas publicidad en Instagram?

Respuesta: Sí, claro. De hecho, con Instagramers venimos realizando acciones a través de concurso desde hace más de un año (también porque le vi madera). Hemos realizado campañas con Aristocrazy (franquicia de los Joyeros Suárez), NH Hoteles, una humanitaria con UNICEF España y hasta una a nivel europeo con Ford Europa que recibió mas de 18.000 fotos y promocionaba hábilmente los nuevos valores de su Ford Fiesta bajo el concurso de Fiestagram. Jesús Rebollo, malagueño, ganó el concurso y se llevó un Fiesta. Hemos apoyado también a Puma, retransmitiendo desde su barco en le World Ocean Race, y con MINI próximamente su concentración europea anual.

Aparte de estas campañas, marcas como Burberrys, Timberland o artistas, actores, personalidades como el mismísimo Obama o Sarkozy ya la usan, así que para Instagram es saber cómo canalizarlo en ingresos. El tema de la industria del viaje debería aprovechar los millones de fotos geolocalizadas. Una compañía inglesa ya lo hace con nosotros desde hace meses promocionando sus destinos.

P: ¿Los usuarios de esta aplicación forman parte de un nuevo movimiento cultural?

R: Pues yo diría que sí. Buena parte de los usuarios suben fotos sin más, de su vida, su gato, su perro (y tienen éxito); otros se han encontrado una inspiración artística en ello, están en paro y han aprovechado para hacer algo útil, mejoran su estilo, realizan exposiciones… Se sienten mejor. Instagram tiene un componente social brutal.

P: No es el único cambio (la compra por parte de Facebook), también se lanzó recientemente en Android. Eso ha levantado cierto recelo por parte de los usuarios tradicionales, que ven cómo se pierde el “elitismo” de la Red y que quizá se devalúe la calidad de las fotografías. ¿Cómo lo veis desde Instagramers? ¿Peligra el sentimiento de comunidad que existe actualmente con la llegada a Android y la adquisición de Facebook?

R: Pues como el efecto Facebook, me parece que fue desmedido. Los iPhoneros nos sentimos como una comunidad aparte. Dispuestos a gastar medio sueldo en un aparatito frágil, que se rompe y te deja hecho polvo. Lo queremos tanto, que nos queremos los que lo tenemos. Veíamos en los Androiders un riesgo de cambio de filosofía, con más gente muy joven. Sin embargo, se han añadido seis millones de Androiders en una semana y no me parece que haya pasado nada. Al contrario, se han dado de alta amigos míos que deseaban desde hace meses participar.

P: ¿Crees que se acometerán cambios en términos de uso? -más filtros, otras opciones como vídeo, otros tamaños, etc

R: El video, espero que no, no creo en ello de momento. Sería un error. La tecnología no permite actualmente hacer vídeos cortos, de calidad de los cuales te sientas orgulloso y quieras compartir. Me di de alta en Viddy, (un Instagram de vídeos) y me parece tan aburrido que no lo he vuelto a usar. Además tarda en cargar, se cuelga y los filtros no tienen el mismo efecto.

Sobre términos de uso tampoco creo que haya mucho. Instagram realizó de forma brillante su integración con Facebook, Twitter, etc. Desde su inicio y es uno de los motivos de su rápida expansión. Cuelgo en Facebook una foto artística, que gusta y animo a mis amigos a participar.

Lo que veo es que sea cada vez más fácil que Facebook promocione la app desde su web, se creen más cuentas y el compartir fotos entre ambas plataformas. Para acabar, las fotos de Instagram podrían ser un potente promotor del Facebook Square y aportar un contenido gráfico al “check in” en la app de geolocalización. Hoy Instagram usa Foursquare, mañana es probable que se pase a Facebook… O Mark (Zuckerberg) se queda también con ello, vete a saber.

P: ¿Qué cambios harías tu en Instagram para mejorar la aplicación para los usuarios?

R: Desde hace un año, estoy en contacto directo con el equipo de Instagram y les reporto problemas, quejas de grupos de usuarios pero también ideas de mejoras en la app. Las primeras serían de carácter de uso personal, poder añadir la posibilidad de mandar mensajes privados, guardar fotos en favoritos, crear listas de usuarios por temáticas… exactamente como en Twitter.

La segunda sería promocionar el carácter comunitario y las comunicaciones multi-usuarios, pero para eso ya hemos estado Instagramers y espero que sigamos consolidándonos como la red de fans mundial. Pronto saldrá de hecho nuestra app de Instagramers para iPhone.

Fuente: eleconomista.es
++++++++++++++++++++++++++++++
16:30

10.- +++  El fundador de Wikileaks, Julian Assange, revelará los secretos mejor guardados a nivel mundial el próximo martes 17 de abril

El programa de Assange, The World Tomorrow, comenzará sus emisiones en la cadena rusa RT pero podrá seguirse a través de Internet, siendo el primero de los 12 capítulos que el propio Assange conducirá.

La persona que ha conseguido poner en un aprieto tanto al Departamento de Estado de Estados Unidos como a una serie de organizaciones en todo el mundo continuará dando de qué hablar. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será el encargado de presentar el programa de entrevistas de actualidad The World Tomorrow que comienza este martes 17 de abril.

El programa se emitirá desde donde Assange lleva más de año y medio de arresto domiciliario. Además, contará en total con 10 entrevistas de 26 minutos de duración cada una, con el objetivo de analizar el futuro de la comunidad mundial.

“Al estar bajo arresto domiciliario desde hace tanto tiempo es bueno tener alguna que otra visita de vez en cuando y aprender más sobre el mundo. Dado que las conversaciones que se tienen son muy interesantes, ¿por qué no grabarlas y mostrarlas a otras personas para saber lo que está pasando?”, asegura Assange a la cadena RT.

Por el momento se desconoce quién será el primer invitado de Assange en The World Tomorrow. La fecha del estreno, el próximo 17 de abril, se cumplen también 500 días del bloqueo financiero a Wikileaks, la organización fundada por Assange.

En palabras de Assange se trata de un programa que dará otro punto de vista. “Es una excelente oportunidad para discutir sobre la visión de mis invitados en un nuevo estilo de programa que examina sus filosofías y su lucha de una manera más profunda y más clara que se ha hecho antes”, dice el comunicado.

En la actualidad, Julian Assange está siendo investigado por Estados Unidos tras las revelaciones de miles de documentos, cables, confidenciales del gobierno del país. Además, también tiene pendiente en Reino Unido un proceso judicial para su extradición a Suecia, donde se le reclama por presuntos delitos de agresión sexual hacia dos colaboradoras de WikiLeaks, cargos que él mismo ha negado en numerosas ocasiones.

Fuente: eleconomista.es





Etiquetas: ,

Comments are closed.